• Inicio
  • Sobre mí
  • Áreas de trabajo
  • Sesiones
  • FAQ
  • Han confiado en mí
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Áreas de trabajo
    • Sesiones
    • FAQ
    • Han confiado en mí
    • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Áreas de trabajo
  • Sesiones
  • FAQ
  • Han confiado en mí
  • Contacto

Preguntas más frecuentes

La cuestión es, ¿Psicologia del Deporte o Coaching Deportivo?

Ventajas de ser Psicóloga al aplicar el Coaching:

La Psicología del Deporte es la ciencia de estudio del comportamiento humano en el contexto deportivo y el psicólogo del deporte es el experto en esta área del saber, el cual tiene el conocimiento teórico y práctico de los aspectos emocionales, cognitivos y comportamentales que guían a la persona o las teorías y dinámicas de grupos (Cox, 2009; Weinberg y Gould, 2010).  

Desde esta perspectiva, Aranda (2012) señala que el Psicólogo Experto en Coaching (PsEC; Colegio Oficial de Psicólogos de España, 2012) tiene unas ventajas respecto a otras personas que no sean psicólogos: 

1) Realizan procesos más eficaces en un menor número de sesiones, con una mayor capacidad de intervención para facilitar el desarrollo del coachee y la consecución de metas y objetivos.

2) Los efectos de la intervención son más profundos y duraderos.  

Algunas explicaciones del porqué de la superioridad del PsEC son: 

a) mayor capacidad de entender a la persona, su funcionamiento y llegar a la naturaleza de posibles bloqueos,

b) el dominio de los procesos psicológicos básicos como el aprendizaje, la motivación, la toma de decisiones, etc., que afectan directamente a la labor del coach y coachee y

c) un mejor y más efectivo manejo de las habilidades de comunicación, características de cualquier línea de intervención psicológica (p.ej., escucha empática y realización de preguntas de reflexión/movilizadoras).  

Sabias...

La palabra psicología proviene de los términos psyche (alma o actividad mental) y logos (ciencia, estudio, tratado). Y a pesar de que es una ciencia relativamente nueva, ha evolucionado mucho a partir del siglo pasado, y el concepto ‘alma’ ha ido dejando paso a ‘comportamiento’ o ‘conducta’. Cada vez somos más conscientes del enorme poder que tiene nuestra mente. Para bien o para mal, nuestra mente se ha convertido en nuestro peor enemigo. Llegamos a tener más de  60.000 pensamientos al día; y la mayoría de ellos, suelen tener una gran carga negativa.  

  • Política de privacidad

Copyright © 2025 EdurnePsicoKirol - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Anuncio

¡Hola! Consulta mis nuevos anuncios

Obtener más información